Blog Escuela de Conducción SR

Descubre artículos, vídeos y contenidos creados para ayudarte a mejorar como piloto desde cualquier nivel.

Gestion del gas en Moto

Gestión del gas en moto: cómo usar el acelerador para ganar seguridad

La gestión del gas es uno de los pilares más importantes de la conducción en moto, y a la vez uno de los menos entendidos. El acelerador o como solemos llamarlo "gas", es una herramienta de control, estabilidad y trazada que va mas allá de un componente para que "la moto ande". Usarlo bien marca la diferencia entre una moto que se siente nerviosa y una moto que fluye sola y "por el sitio".

En los artículos anteriores explicamos las reacciones de supervivencia y cómo afectan a tu técnica, y luego vimos cómo mirar correctamente en moto. Ahora toca el tercer pilar del método Spanish Riders: la gestión del gas.

Por qué la gestión del gas es la base de la estabilidad en moto

Cuando usas el acelerador, no solo controlas la velocidad: controlas el reparto de pesos entre el tren delantero y el trasero. Es decir, decides si tu moto se apoya sobre la rueda delantera, sobre la trasera o de manera equilibrada. Y ese reparto afecta a:

  • La estabilidad general de la moto.
  • La forma en que gira.
  • La respuesta de la suspensión.
  • La adherencia.
  • La sensación de control que percibes.

El gas como herramienta de control, no de velocidad

Un piloto fluido no acelera a golpes, no corta gas repentinamente y no deja la moto “muerta” en la entrada de la curva. Usa el gas como si fuera una cuerda que mantiene la moto estable. Un gas suave estabiliza el tren trasero y hace que la moto se apoye mejor en el asfalto.

Transferencia de pesos: qué pasa cuando abres o cierras gas

  • Cerrar gas suave: Cuando cierro gas de forma progresiva cierro mi trayectoria, pero mantiene un equilibrio de pesos y una carga de estrés relativamente compensada con estabilidad.
  • Cerrar gas brusco: Esto desplaza todo el peso radical hacia el tren delantero, la horquilla se comprime en exceso y no trabaja en el rango optimo, el neumático delantero incrementa su carga de forma radical y repentina, la dirección tiende a cerrarse con posibilidad alta de caída, mi posición como piloto también se ve comprometida por la transferencia de pesos, carga en el manillar alta y una serie de problemas que llegan en cascada desestabilizando la moto por completo.
  • Abrir gas suave: Me proporciona control en muchos sentidos, más agarre, más estabilidad, curva más natural y abre la trayectoria de la moto. Controlo el estrés del neumático de forma lineal y tengo el control en mi trazada con pesos equilibrados y repartidos.
  • Abrir gas brusco: Descoloca la moto, deja rígido el amortiguador trasero y ya no absorbe nada, el neumático trasero tiene que lidiar con toda la potencia de la moto y el apoyo en curva, la rueda delantera pierde aplomo y todo el conjunto y alineación se desestabilizan.

Por eso decimos que la moto necesita un gas suave, progresivo y estable.

El error más común: cortar gas cuando aparece el miedo

Este es el error más generalizado y peligroso. El piloto se asusta, y sin pensarlo, corta gas. Pero cortar gas en curva provoca justo lo contrario de lo que quieres:

  • La moto pierde estabilidad y agarre.
  • Carga demasiado peso en la rueda delantera.
  • La trazada cambia repentinamente.

Relación directa con las reacciones de supervivencia

Cuando aparece el miedo, tu cerebro activa los mecanismos de defensa. El cuerpo se tensa, la mirada se fija en el obstáculo y el gas se corta de golpe. Es instinto puro, no una decisión consciente. Por eso es tan importante entrenarlo.

Qué siente la moto cuando cortas gas en plena curva

Cuando cortas gas a mitad de curva, transfieres peso hacia el tren delantero, la horquilla delantera se comprime, la rueda trasera empieza a retener (dependiendo de las revoluciones a la que este girando el motor), y tu trayectoria se cierra. Tu dosificación en este sentido, hará que cambie drásticamente el comportamiento de la moto, creando una trazada limpia y estable, o actuando como detonador para las reacciones de supervivencia, desestabilizando la moto, e incluso, provocando una situación de riesgo perdiendo la rueda delantera.

Cómo debería ser la gestión del gas correcta

La regla básica es sencilla: gas suave, constante y progresivo. Nada de acelerones, nada de cortes bruscos.

Gas lineal: el secreto de los pilotos fluidos

Una aceleración lineal mantiene la moto estable. Tus neumáticos trabajan mejor, la suspensión se comprime de forma controlada y la trazada se hace mucho más fácil.

El concepto “abre poco, abre siempre”

No se trata de acelerar fuerte, sino de mantener un hilo de gas. Ese pequeño aporte hace que la moto:

  • Tenga mejor agarre.
  • Se apoye en la rueda trasera.
  • Gire más natural.
  • Se sienta más estable.

Por qué un hilo de gas da más agarre y más control

La rueda trasera necesita apoyo. Ese apoyo no viene de la fuerza del motor, sino de la estabilidad que le das con el gas. Cuando lo entiendes, la moto deja de sentirse “nerviosa” y pasa a sentirse “redonda”.

Gestión del gas en cada fase de la curva

Gas en la recta

Debe ser suave y controlado. El objetivo es que la moto vaya recta, sin tirones ni cambios bruscos.

Gas en la frenada

El gas debe cerrarse, pero no de golpe. La transición al freno tiene que ser fluida, sin desestabilizar la moto.

Gas en la entrada de la curva

Aquí es donde más fallan los motoristas. Si entras con cero gas, estás “matando” la moto. Especialmente en carretera, donde debemos conducir con margen de error, hacer los deberes antes de llegar a la curva soluciona muchísimos problemas y reduce drásticamente las posibilidades de accidente. Todos sabemos a que velocidad somos capaces de negociar una curva, pero nos empeñamos en entrar mas rápido, ¿el resultado? doy la curva con gas "a cero" y eso hace que no tenga control sobre la trayectoria, comprima las suspensiones y con mi decisión, estoy llevando la moto mas cerca de "la linea roja", si en ese momento ocurre algo adicional con lo que no contaba, puede que esa linea roja tenga que traspasarla con el peligro que ello supone, por lo que "hacer los deberes" significa ajustar la velocidad antes de entrar en la curva, asegurar ese "margen de error" y entrar en curva con un hilo muy fino de gas, que no cambie la velocidad, pero que dé estabilidad, control de trayectoria y en definitiva, opciones.

Gas en el ápice

Momento delicado, ya que este punto siempre supone el angulo máximo de inclinación en una curva y el momento donde "por inclinación" tengo menor punto de contacto con el neumático. Aquí la suavidad tiene que llevarse al extremo mas radical del concepto. 

Si estoy en el ápice, también tengo el punto de fuga (salida de la curva) a la vista, por lo que es el momento de cambiar la mirada y que la magia aparezca.

Gas en la salida

Ahora sí, apertura progresiva, constante y creciente. Nada de golpes bruscos, la moto debe “levantarse” y salir con fluidez.

Por qué trabajamos el gas con pit bikes

Velocidad baja = más sensibilidad

Con las pit bike se trabajan ejercicios técnicos a muy baja velocidad, eso no da dos vías de trabajo muy positivas. La primera es que si fallas y te vas al suelo, el impacto negativo que tiene es mínimo, pero a la vez es perfecto porque aprendes de tus errores sin consecuencias. El segundo y mas importante es que las pit bike no perdonan y son brutalmente honestas (este concepto debe aclararse). En tu moto de 200kg circulando a 120km/h se generan una inercias que "enmascaran" o "perdonan" la falta de técnica, esto quiere decir que si en esa situación con "mi moto grande" corto gas en una curva y doy gas de nuevo, la moto me suele perdonar ese error y pasa desapercibido, eso con las pit bike no ocurre, ¿por que?. Con las pit bike rodamos a muy baja velocidad y nosotros pesamos el doble que la moto, por lo que cualquier mala gestión por nuestra parte en cualquier sentido hará que la moto se comporte de una forma muy radical, esto que a priori puede parecer algo muy negativo es nuestra mayor baza para mejorar tu pilotaje, ya que el error es tan evidente que podemos trabajar mucho en el, y cuando eres capaz de llevar una pit bike de una forma suave, por el sitio, controlando su comportamiento de una forma perfecta, y pasamos esa forma de hacer las cosas a "tu moto grande", el resultado es un beneficio enorme en seguridad, dosificación y control.

Repetición constante = mejora real

Uno de nuestros principales ejercicios es "el cero" que simula una curva infinita en la que podemos trabajar directamente el paso por curva de una forma constante. Este tipo de entrenamientos hace que tu evolución y técnica mejore de forma radical en un tiempo muy reducido, por que la pit bike junto con nuestra área de entrenamiento y circuito, es el mejor laboratorio técnico.

Entorno controlado = menos miedo, más aprendizaje

El miedo dispara las reacciones de supervivencia e inevitablemente altera el gas. El entorno controlado elimina ese factor, y tu técnica mejora mucho más rápido.

Cómo corregimos el gas en los cursos Spanish Riders

En nuestros cursos de conducción con pit bikes el gas es uno de los pilares del entrenamiento real.

Correcciones en tiempo real por intercomunicador

El monitor te corrige exactamente en el momento en que cortas gas, aceleras tarde o aceleras a golpes. Esa corrección inmediata acelera el aprendizaje de manera brutal.

Área técnica para transición freno - gas

Antes de entrar al circuito, trabajamos la transición numerosas veces hasta que es fluida y natural.

Trabajo específico curva por curva

Cada curva tiene un gas distinto. En circuito analizamos:

  • Cuándo abres.
  • Cuándo mantienes.
  • Cuándo cortas.
  • Cómo responde la moto.

Errores típicos de gestión del gas

  • Cortar gas al inclinar.
  • Acelerar a golpes.
  • Acelerar demasiado pronto.
  • Cerrar gas bruscamente en el ápice,
  • No mantener gas estable en curva.

Todos estos errores generarán inestabilidad, no seguridad.

Preguntas frecuentes sobre la gestión del gas

¿Por qué me cuesta mantener un gas constante?

Porque tu mente está más pendiente del miedo que de la técnica, recuerda que la mirada y el gas van de la mano, por lo que es imposible mantener un gas estable si tu mirada esta en punto critico o erroneo.

¿Hay que acelerar siempre en curva?

Dependerá de la curva, pero a grandes rasgos, sí mantengo un hilo de gas fino y constante, sentiré mucha mas estabilidad y tendré control sobre la trayectoria de la moto.

¿Se puede entrenar en carretera?

Sí, pero diría que en carretera se practica lo aprendido y entrenado en un entorno controlado. Te daré un dato, el 80% de las caídas cuando entrenamos moteros en nuestro centro es por falta de gas o cortarlo bruscamente. Un porcentaje altísimo, uno de los principales problemas que llevan la moto al suelo y si ese error lo cometes en carretera, tienes un guardarraíl a metro y medio. 

¿Qué cambia cuando usas bien el gas?

Lo cambia todo. Tu sensación, trazada, estabilidad, confianza y fluidez...una correcta gestión del gas te cambia la vida.