Llego el momento de ponernos a los mandos de la Kawasaki Z900, una moto que no ha sufrido grandes cambios desde 2020 donde se introdujo la gestión electrónica, pero que aun así continua siendo una de las opciones mas demandadas por parte de los usuarios. La unidad 2022 que vamos a probar, no se diferencia de la próxima 2023 salvo en los esquemas de color, por lo que el concepto "si algo funciona, para que cambiarlo", seguirá latente en el próximo modelo 2023 de la Z900.
Está disponible en 3 colores, blanca y roja, verde y negra, y una ultima variación en negra como color predominante pero con detalles en verde. En cuanto a versiones, también disponemos de 3 variaciones, el modelo base, la 50 aniversario con colores exclusivos, y la versión SE con un paquete mas completo en el apartado de las suspensiones y frenos. Ademas de ello, también esta disponible en versión limitada para el carnet A2 y con un equipamiento adicional denominado “performance” que incluye algunos accesorios y un escape Ackapovic como guinda al pastel.
Sensaciones A Sus Mandos, La Clave De La Kawasaki Z900
En el apartado de la ergonomía y a pesar de su estética musculosa, apretada y radical, en la que todo apunta a que vas a encontrar una posición muy "Street Fighter" a sus mandos, la realidad es otra muy diferente. El primer punto que te llama la atención es que su manillar es menos ancho que la media de "Naked" actuales, ademas de ofrecer una posición en todo el triangulo de conducción a medio camino, perfecto para adaptarse a cualquier condición o particularidad que puedas necesitar.
Es una moto cómoda, pero no totalmente, es deportiva, pero no radical, suave a bajas revoluciones y un demonio cuando te acercas a la parte alta del tacómetro. Continuamente a medio camino en cualquier aspecto del que podamos hablar, suficiente para sentirte plenamente satisfecho, pero sin tener una clara orientación. Perfecta para cualquier condición, lista para cualquier situación. Puede que estemos hablando de la característica clave del por que, esta Z900 lleva años en los primeros puestos de las listas de ventas, que junto con su estética, hacen que sea un producto redondo y que llegue a tantos usuarios.
Z900 Parte Ciclo y Comportamiento
Chasis multitubular de acero, soportado por una horquilla invertida en el tren delantero y un mono amortiguador en el trasero, ambos con ajuste en extensión y precarga.
El conjunto sube la bascula hasta los 210 Kg en orden de marcha, un peso que no destaca como punto positivo respecto a su competencia, pero que juega a su favor en marcha con un excepcional aplomo en paso por curva, sin esa molestia de notar los excesos de michelines en cambios de dirección. En parado moverla tampoco supone un problema, ya que se llega bien al suelo, en parte gracias al diseño del asiento y esto facilita mucho la maniobrabilidad.
En el apartado de los frenos, unas pinzas Nissin de 4 pistones y discos de 300mm para su parte frontal, se encargan de frenar con mucha eficacia todas las inercias, apoyado por un disco de 250mm con pinza monopistón en su parte trasera y ABS. Potencia de mordida muy buena, y ningún desfallecimiento en toda la prueba, ademas de comportarse perfectamente en la prueba de frenada que podéis ver en el video de la prueba.
Electrónica en la Z900
Quizá uno de los puntos "mas flojos" de esta Z900 es su electrónica, y lo escribo entre comillas porque realmente tiene electrónica y ademas muy completa, entre la que podemos encontrar control de tracción ajustable en 3 niveles, 4 modos de conducción, Rain, Road y Sport preconfigurados por Kawasaki, y un 4º completamente configurable por parte del piloto, 2 modos de entrega de potencia diferente, mas dócil o mas deportiva e instantánea, ABS y ademas la capacidad de configurar la moto desde el móvil a través de la APP Rideology.
¿Cual es la pega entonces? No monta plataforma inercial, ni en la versión 2022, ni en la próxima 2023. Y no es que sea un defecto en si, por que no lo es, pero si tenemos en cuenta el panorama actual, sus competidoras y otros factores, puede que estemos ante uno de los aspectos que pueden poner en una situación complicada a esta Z900 en cualquier comparativa.
Motor Z900 Alma Pura
Ahora pasamos a uno de los puntos mas atractivos de esta Kawasaki z900 y que sin duda alguna forma parte de su gran éxito, su propulsor y lo que ofrece. Monta un tetracilíndrico de 948 c.c con una suavidad impresionante, perfectamente dosificable, sonido fino, dulce, como se suele decir, "mantequilla" a bajas vueltas. Pero que no te engañe ese carácter, porque si lo subes de vueltas se transforma en un motor rabioso, con un sonido que te pone los pelos de punta y que estira, como buen tetracilíndrico, hasta el infinito.
Sus datos también destacan, 125cv a 9.500 Rpm y 99 nm a 7.700 Rpm. Unas cifras muy buenas que sumadas a su cilindrada, te van a permitir salir de las curvas como una bala, aunque vayas bajo de vueltas. Su comportamiento me ha encantado y esta muy bien afinado al concepto general que tiene la moto, un motor con el que puedes rodar muy cómodo y tranquilo, sacando unos consumos muy buenos en el día a día (5,5 L/100Km), pero que se guarda "un as en la manga" para las rutas de fin de semana.
Opinión Kawasaki Z900
Tienes que subirte en una z900 para comprobar y sentir de primera mano algo muy importante y de lo que muchas veces nos olvidamos, nublados por los datos y las listas de equipamiento, las sensaciones. Es una moto que da la talla en cualquier condición, se adapta a la conducción, ritmo y experiencia de cualquier tipo de piloto, da igual que experiencia tengas, si eres novel puedes estar tranquilo porque no te va a dar ningún susto, es una moto muy suave, dosificable y fina, por otro lado si quieres exigirla, es capaz de sacarte una sonrisa y ademas vas a sentir un aplomo y confianza extraordinario.
Han conseguido ese punto que realmente es tan complicado y esta Kawasaki Z900 es de esas motos de las que no esperas que te aporte tanto cuando la repasas sobre el papel, pero cuando te subes a ella, hace que cambie el concepto inicial que tenias, pero a mejor. Me ha encantado como se comporta, el chasis y parte ciclo en general, conjuntamente con el motor, especialmente en la parte alta, ese alma de tetra puro.
A pesar de ello pienso que no incorporar IMU ha sido un patinazo por parte de Kawasaki, ya que incluso si esa estrategia ha sido por mantener unos precios muy ajustados, en mi humilde opinión, podrían haber dejado la versión base sin ella, y montar IMU en la versión SE. Otro punto critico es la ausencia de cambio semiautomatico o incluso la posibilidad de montarlo como extra, y con los tiempos que corren y como esta el panorama en este segmento, con la competencia que hay.
LO MEJOR
- Adaptabilidad
- Comportamiento
- Estetica
- Motor
MEJORABLE
- Asientos algo duros
A MEJORAR
- Incorporacion IMU
- Opcion Quickshifter
Video Prueba Kawasaki Z900 2022
Carnet Necesario Para Conducirla
Precio Kawasaki Z900 2022 10.550€
Entre sus competidoras directas, motos Naked de Potencia Similar, encontramos, por orden de precio (precios a fecha 11/2022, verificar en la web del fabricante ofertas, promociones y precios actualizados de cada modelo)
- Suzuki GSX S950 10.995€
- Suzuki GSX S1000 14.315€
- BMW F900R 9.340€
- Ducati Monster 12.490
- Honda CB650R 8.650€
- KTM 890 Duke 10.899€
- Triumph Street Triple R 10.345€
- Triumph Street Triple RS 12.790€
- MV Agusta Brutale Rosso 14.500€
- Yamaha MT09 10.499€
- Yamaha MT09 SP 12.349€
Descargas Kawasaki z900
Catálogo Kawasaki z900 (Próximamente)
Galería de Imágenes Kawasaki z900